NEMO Ventures es más que un fondo de capital de riesgo—es un equipo de creadores que está dando forma al futuro on-chain de internet. El fondo no solo invierte, sino que también desarrolla sus propios proyectos, como Lighthouse (un terminal de portafolio de cripto) y DegenScore (un sistema de credenciales on-chain), mientras apoya las finanzas DeFi y NFT. Su portafolio incluye protocolos de blockchain de vanguardia como Morpho, Gearbox y Reya. Más allá de cripto, financia biotecnología e investigación científica a través de ValleyDAO, AthenaDAO, CryoDAO y CerebrumDAO. NEMO Ventures no solo está desplegando capital—está construyendo activamente la infraestructura de Web3 con una visión a largo plazo.
Nemo Ventures se presenta como más que una entidad de capital de riesgo: es un colectivo de creadores dedicados a dar forma al futuro on-chain de internet. El fondo opera en la intersección de las finanzas descentralizadas, la financiarización de NFT y la infraestructura blockchain, enfocándose en protocolos que empujan los límites de las redes descentralizadas, la gobernanza y la eficiencia del capital. A diferencia de las firmas de VC tradicionales que simplemente proporcionan financiamiento, Nemo Ventures se involucra activamente en el desarrollo de sus propios proyectos, posicionándose como un inversor y un contribuyente al ecosistema Web3.
En el núcleo de su cartera se encuentran proyectos que se alinean con su visión de una economía on-chain avanzada. Iniciativas como Lighthouse, un terminal de portafolio cripto, y DegenScore, un sistema de credenciales on-chain para usuarios nativos de cripto, ejemplifican el compromiso del fondo con la promoción de la identidad descentralizada y la gestión financiera. Además, JPGMorgan, una plataforma de préstamos de NFT algorítmica, subraya su creencia en la maduración de las finanzas basadas en NFT.
Más allá de sus iniciativas internas, Nemo Ventures colabora con proyectos clave de DeFi e infraestructura blockchain, incluyendo Morpho para préstamos on-chain optimizados, Gearbox para apalancamiento componible, y Reya (anteriormente Voltz), un rollup EVM optimizado para trading. Estas asociaciones destacan su posicionamiento estratégico en gobernanza y desarrollo de protocolos, asegurando que su influencia se extienda más allá de la inversión pasiva.
La tesis de inversión del fondo se ejemplifica aún más con su diversa cartera, que abarca múltiples dominios. En DeFi, respalda proyectos como Mode Network, una Supercadena Layer 2 enfocada en DeFi, y Foil, que innova en los mercados de gas y blobspace. Mientras tanto, su participación en ZeroDAO y SpaceshipDAO señala su compromiso con modelos de gobernanza descentralizada. Curiosamente, Nemo Ventures extiende su alcance más allá de cripto, apoyando la investigación en biotecnología y longevidad a través de ValleyDAO (biología sintética), AthenaDAO (salud de la mujer), CryoDAO (crio-preservación) y CerebrumDAO (salud cerebral). Este enfoque interdisciplinario sugiere una visión más amplia que integra Web3 con fronteras científicas emergentes.
A diferencia de muchos fondos de riesgo que buscan ganancias a corto plazo, Nemo Ventures parece priorizar el crecimiento a largo plazo del ecosistema, enfatizando la infraestructura, la gobernanza y la composabilidad. Sus inversiones en Prime Intellect, un proyecto de infraestructura de IA descentralizada, y Molecule, un protocolo biotecnológico, reflejan una filosofía que se extiende más allá de la especulación financiera hacia avances tecnológicos fundamentales.
En esencia, Nemo Ventures no solo está desplegando capital: está construyendo, gobernando e integrándose activamente en el futuro de los sistemas descentralizados. Este enfoque práctico lo distingue de los VC cripto convencionales, convirtiéndolo en un jugador notable en el paisaje en evolución de Web3.
Proyecto | Puntuación | Fecha | Precio | Estado | Industria |
---|---|---|---|---|---|
![]() | 60 | 02 Abr | N/A | Activo |