ICO vs IEO vs IDO: ¿Cómo comprar nuevas criptomonedas antes de su listado?

Mayo 12, 2025 28 min
Daniel Bennett Twitter
Daniel Bennett
25Compartidos
5KLecturas
ICO vs IEO vs IDO: How to buy new crypto before listing?
Table of contents
  • IDO vs ICO vs IEO
  • ¿Qué es una ICO en Cripto?
    • ¿Cómo Funcionan las ICO?
    • El Auge de las ICO y sus Desafíos
    • ✅ Pros de la Recaudación de Fondos ICO
  • ¿Qué es una IDO en Cripto?
    • ¿Cómo Funciona una IDO?
    • ✅ Pros de la Recaudación de Fondos IDO
    • 📛 Contras de las IDO
  • ¿Qué es una IEO en Cripto?
    • ¿Cómo Funciona una IEO?
    • ¿Cómo Elegir el Método de Recaudación de Fondos Adecuado?
    • Comparación de las IDO con Otros Métodos de Recaudación de Fondos:
    • IDO vs ICO
    • ¿Por qué las IDO se Destacan como el Mejor Método de Recaudación de Fondos en Cripto?
    • Dónde comprar nuevas criptomonedas antes de su listado
    • El período de bloqueo en las ventas de tokens
Table of contents
  • IDO vs ICO vs IEO
  • ¿Qué es una ICO en Cripto?
    • ¿Cómo Funcionan las ICO?
    • El Auge de las ICO y sus Desafíos
    • ✅ Pros de la Recaudación de Fondos ICO
  • ¿Qué es una IDO en Cripto?
    • ¿Cómo Funciona una IDO?
    • ✅ Pros de la Recaudación de Fondos IDO
    • 📛 Contras de las IDO
  • ¿Qué es una IEO en Cripto?
    • ¿Cómo Funciona una IEO?
    • ¿Cómo Elegir el Método de Recaudación de Fondos Adecuado?
    • Comparación de las IDO con Otros Métodos de Recaudación de Fondos:
    • IDO vs ICO
    • ¿Por qué las IDO se Destacan como el Mejor Método de Recaudación de Fondos en Cripto?
    • Dónde comprar nuevas criptomonedas antes de su listado
    • El período de bloqueo en las ventas de tokens
Comparte este post

Asegurar la financiación es un hito crítico para cualquier empresa cripto emergente, sentando las bases para transformar conceptos innovadores de blockchain en proyectos completos. Los proyectos cripto tienen como objetivo recaudar capital emitiendo tokens digitales o criptomonedas. En el mundo en rápida evolución de la Web 3.0, las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO), las Ofertas Iniciales en Exchange (IEO) y las Ofertas Iniciales en DEX (IDO) han surgido como los métodos de recaudación de fondos más populares. Para los inversores, una preventa cripto es una fase inicial donde los tokens pueden ofrecerse a un precio más bajo, antes del listado en los exchanges, a veces con una bonificación para los primeros participantes o socios estratégicos.

Las ICO, IEO e IDO se han convertido en alternativas eficientes a las rondas de financiación privada tradicionales, que involucran capitales de riesgo, fondos especializados e inversores ángeles que invierten cantidades significativas a valoraciones más bajas que los inversores públicos. En contraste, las rondas públicas permiten una participación más amplia, lo que permite a los inversores adquirir tokens antes de que se listen en los exchanges.

Si te preguntas cómo comprar nuevas criptomonedas antes de su listado, consulta este artículo para comprender cómo funcionan estos métodos de recaudación de fondos y encontrar una manera de detectar nuevas monedas en la etapa de venta de tokens. Esta guía desglosa las diferencias clave, los pros y los contras de estos enfoques, ayudándote a elegir el enfoque más adecuado para participar en la preventa cripto. Descubre cómo funcionan las ICO, IEO e IDO, y qué las diferencia de otros mecanismos de recaudación de fondos. 

IDO vs ICO vs IEO

Aquí tienes una tabla comparativa que destaca las principales diferencias entre IDO, ICO e IEO:

Aspecto

IDO (Oferta Inicial en DEX)

ICO (Oferta Inicial de Moneda)

IEO (Oferta Inicial en Exchange)

Plataforma

Exchanges Descentralizados (DEX) como Uniswap o Launchpads como Fjord Foundry

Sitio web propio del proyecto o launchpads de ICO

Exchanges Centralizados (CEX) como Binance o KuCoin

Control

El proyecto mantiene cierto grado de control sobre el proceso

El proyecto tiene control total sobre el proceso

El exchange dicta los términos y maneja el proceso

Alcance de Audiencia

Limitado a usuarios de DEX; altamente accesible globalmente

El marketing del proyecto determina el alcance

La gran base de usuarios del exchange anfitrión

Seguridad

Configuración descentralizada con menos intermediarios pero mayor riesgo de estafas

Bajo nivel de cualquier medida de seguridad 

El exchange garantiza la seguridad con numerosas auditorías de proyectos

Cumplimiento

El cumplimiento varía según la jurisdicción; menos supervisión regulatoria

Supervisión regulatoria mínima; alto riesgo de estafas

El exchange aplica el cumplimiento KYC/AML y garantiza la legalidad

Facilidad para Inversores

Requiere conocimiento técnico de DEXs y Contratos Inteligentes

Fácil acceso pero propenso a estafas

Fácil de usar; se integra con las billeteras del exchange

Liquidez

Trading inmediato post-lanzamiento en DEX

La liquidez depende de que el proyecto asegure listados en exchanges

Liquidez casi inmediata ya que los tokens se listan en el mismo exchange

Soporte de Marketing

Enteramente responsabilidad del proyecto

Enteramente responsabilidad del proyecto

El exchange promociona el proyecto, aprovechando su reputación

Riesgo Regulatorio

Moderado; la naturaleza descentralizada proporciona cierta protección

Alto riesgo debido a la falta de supervisión

Relativamente bajo; los exchanges funcionan para cumplir con los estándares regulatorios

Riesgo de Fraude

Medio 

Alto

Bajo, ya que los exchanges auditan los proyectos antes de listarlos

¿Qué es una ICO en Cripto?

Una ICO (Oferta Inicial de Moneda) es un método de recaudación de fondos utilizado principalmente por empresas blockchain para obtener capital para desarrollar un producto o construir una empresa. A diferencia de los enfoques de financiación tradicionales, las ICO generalmente eluden las rondas privadas, lo que permite al público contribuir directamente al proyecto. Los fondos recaudados se asignan principalmente al desarrollo de productos y gastos operativos. Sin embargo, en algunos casos, una parte del dinero puede reinvertirse en esfuerzos de marketing para atraer financiación adicional durante rondas posteriores. Este enfoque proporciona una forma descentralizada y accesible para que las personas apoyen e inviertan en iniciativas innovadoras de blockchain.

Una ICO se asemeja a una Oferta Pública Inicial (OPI) en las finanzas tradicionales, ya que los inversores reciben tokens que representan una participación en el proyecto o proporcionan alguna utilidad dentro del ecosistema del proyecto. 

Los inversores participan en la ICO invirtiendo en tokens durante las primeras rondas públicas, con la expectativa de un crecimiento del valor una vez que los tokens se listen en los exchanges. Esta expectativa surge del hecho de que dichas ventas suelen ser muy exclusivas, con acceso limitado, o son invisibles para la multitud principal antes de que se listen oficialmente, lo que las convierte en una rara oportunidad para los primeros adoptantes. Las primeras ICO obligaban a los inversores a transferir fondos a direcciones de contratos inteligentes manualmente, pero los desarrollos posteriores introdujeron plataformas fáciles de usar para agilizar el proceso. Para todos los participantes, el significado de una ICO en cripto es sencillo: es una oportunidad única para obtener los tokens del proyecto, a menudo a una tasa de descuento, antes de un listado en un exchange.

Las ICO surgieron en 2013 con el proyecto Mastercoin, que recaudó más de 4,700 Bitcoins para desarrollar un nuevo protocolo sobre Bitcoin. Un hito significativo siguió en 2014 con la ICO de Ethereum, que recaudó aproximadamente 31,529 BTC en 42 días, con un valor de alrededor de $18 millones en ese momento. Las ICO continuaron creciendo en popularidad, alcanzando un pico en 2017 cuando recaudaron miles de millones de dólares para cientos de iniciativas blockchain, culminando en la ICO récord de EOS, que recaudó $4 mil millones para el 1 de junio de 2018.

¿Cómo Funcionan las ICO?

El proceso de ICO generalmente involucra estos pasos:

  1. Desarrollo del Concepto, Tokenomics y MVP
    El primer paso en una ICO es elaborar un concepto de proyecto convincente, construir una tokenomics meticulosa y, en muchos casos, construir un Producto Mínimo Viable. Este enfoque sienta las bases para un mayor desarrollo, al delinear claramente el problema que el proyecto pretende resolver y su solución propuesta. Un MVP demuestra la funcionalidad del proyecto, mientras que la tokenomics describe el modelo económico del token nativo de un proyecto. Incluye el suministro total, la asignación, la utilidad y los mecanismos diseñados para crear demanda y mantener el valor. Al presentar un MVP y una Tokenomics detallada, el equipo establece confianza y credibilidad, demostrando su compromiso con el desarrollo de un producto a gran escala.
  2. Publicación de un Whitepaper
    Una vez finalizados el concepto y la tokenomics, el siguiente paso es publicar un whitepaper. Este documento sirve como una guía completa del proyecto, detallando su visión, objetivos, arquitectura técnica y los problemas que aborda. También describe cómo se utilizarán los fondos de los inversores, la utilidad del token y los beneficios para los participantes. Un whitepaper transparente y bien elaborado es esencial para establecer la confianza con los inversores potenciales.
  3. Despliegue de un Contrato Inteligente de Token:
    La startup cripto desarrolla un contrato inteligente, generalmente en blockchains seguras como Ethereum o Solana, que son conocidas por sus transacciones seguras de alto rendimiento. Este contrato inteligente define las reglas para la creación de tokens, la distribución y otras funcionalidades como transferencias y aprobaciones.
  4. Anuncio de Detalles de Preventa y Crowdsale Público:
    El proyecto anuncia el cronograma y los detalles de la ICO, incluyendo detalles sobre la preventa cripto. Durante esta etapa, el equipo define el número de tokens disponibles, establece una estructura de precios clara y describe cualquier límite de contribución. Esta fase es esencial para generar entusiasmo y asegurar el compromiso de los posibles patrocinadores. Las campañas de marketing juegan un papel crucial en esta etapa, utilizando redes sociales, asociaciones con influencers, participación comunitaria y un equipo de publicidad pagada detrás del proyecto para maximizar la visibilidad y atraer a una audiencia más amplia a la preventa. 
  5. Gestión de un evento ICO:
    Los inversores pueden contribuir a través de launchpads de ICO o el sitio web oficial del proyecto cuando se lanza una ICO. Los Launchpads de ICO sirven como plataformas centralizadas para promover las ventas de tokens y mejorar su credibilidad y seguridad. En contraste, los sitios web de los proyectos permiten ventas de tokens independientes, proporcionando más control, pero menos seguridad.
  6. Distribución de Tokens a los Patrocinadores Post-ICO:
    Una vez concluida la ICO, el proyecto distribuye los tokens recién acuñados a aquellos que contribuyeron durante el evento. Esta distribución debe realizarse de acuerdo con los términos descritos por el equipo. Los patrocinadores reciben tokens en sus billeteras de criptomonedas, convirtiéndose en partes interesadas en el proyecto. Después del TGE, los tokens se vuelven negociables en los exchanges compatibles.
  7. Evento de Listado en Exchanges:
    Una vez finalizado el proceso de distribución, el último paso clave es listar un token en los exchanges. Los listados en exchanges permiten el trading público, ofreciendo un acceso más amplio al token. Los listados en CEX importantes como Binance o DEX como Uniswap aumentan la visibilidad, la liquidez y el volumen de trading.
    El momento y la estrategia del listado son críticos, ya que un lanzamiento bien ejecutado puede impulsar la demanda y el valor de mercado. Los proyectos a menudo colaboran con los exchanges para promover el evento, aprovechando las campañas de marketing para generar interés. Para los primeros inversores, el listado es un hito significativo, que marca la primera oportunidad de negociar tokens en el mercado abierto y asegurar ganancias.

El Auge de las ICO y sus Desafíos

El período 2017-2018 marcó un frenesí de ICO, con más de 800 proyectos recaudando más de $10 mil millones. Si bien muchos inversores vieron retornos significativos, esta era también condujo al lanzamiento de numerosos proyectos de scam cripto, lo que resultó en pérdidas sustanciales para los participantes desprevenidos. El aumento de las actividades fraudulentas provocó un escrutinio regulatorio, lo que resultó en prohibiciones de publicidad de plataformas como Google y regulaciones más estrictas.

Desde entonces, el panorama de las ICO ha evolucionado significativamente:

  • Mayor Regulación: Muchos países han implementado regulaciones más estrictas, incluida la clasificación de algunos tokens como valores.
  • Cambio Hacia el Cumplimiento: Los proyectos ahora priorizan el cumplimiento normativo, a menudo realizando procedimientos KYC y AML para verificar a los participantes.
  • Modelos Alternativos de Recaudación de Fondos: Muchos proyectos han recurrido a IDO e IEO para una recaudación de fondos más segura debido a las presiones regulatorias.
  • Desafíos de Publicidad de ICO: La prohibición de anuncios de ICO en las principales plataformas ha llevado a los proyectos a explorar formas alternativas de promover las ventas de tokens.
  • Enfoque en la Utilidad: Los inversores se han vuelto más conservadores y buscan proyectos con una utilidad sólida y modelos de negocio robustos en lugar de promesas especulativas.

✅ Pros de la Recaudación de Fondos ICO

  • Acceso Abierto: No hay barreras para la participación, aunque en algunos casos pueden aplicarse requisitos KYC.
  • Rentable: Evita intermediarios, reduciendo los gastos de recaudación de fondos (ej: tarifas de IEO).
  • Escalabilidad: Potencial para recaudar un capital sustancial sin límites fijos.

📛 Contras de la Recaudación de Fondos ICO

  • Alto Riesgo de Estafas: Los proyectos fraudulentos frecuentemente recaudan fondos a través de ICO, ya que no pueden gestionar una ICO en launchpads verificados.
  • Incertidumbre Regulatoria: Los marcos legales para las ICO aún están evolucionando.
  • Alto umbral de entrada: Participar en IDO a menudo requiere una cantidad sustancial de financiación.

A pesar de estos desafíos, el modelo cripto ICO sigue siendo una piedra angular de la recaudación de fondos para muchos proyectos cripto. Pero, ¿cómo se compara con métodos más nuevos como IEO e IDO? Exploremos los modelos de recaudación de fondos de próxima generación.

¿Qué es una IDO en Cripto?

A diferencia de las ICO que se alojan en plataformas centralizadas, una Oferta Inicial en DEX es un método de recaudación de fondos que permite a los proyectos cripto lanzar sus tokens directamente en exchanges descentralizados o plataformas de recaudación de fondos. Las IDO han ganado terreno como un mecanismo innovador de recaudación de fondos, proporcionando a los proyectos una alternativa a los métodos centralizados tradicionales para obtener capital. Las IDO agilizan el proceso de recaudación de fondos aprovechando la infraestructura segura, sin permisos y transparente de los DEX. 

Las IDO fusionan la accesibilidad de las ICO mientras se alinean con los principios básicos de DeFi. Esta opción de recaudación de fondos ofrece un método simple y eficiente para obtener fondos, reduciendo la necesidad de intermediarios. El significado de IDO en cripto radica en su capacidad para ofrecer una forma más segura e inclusiva para que los inversores participen en las ventas de tokens.

Desde el inicio del modelo IDO en 2018, aproximadamente se han realizado 2,365 IDO, recaudando colectivamente más de $1.6 mil millones. Estas cifras sustanciales destacan el impacto significativo de las IDO en la recaudación de fondos de criptomonedas y su papel crítico en el fomento del desarrollo de proyectos blockchain emergentes.

¿Cómo Funciona una IDO?

Lanzar un proyecto a través de una IDO implica unos pocos pasos clave:

  1. Desarrollo del Concepto, Tokenomics y MVP
    El primer paso implica definir el propósito del proyecto, diseñar su tokenomics y crear un Producto Mínimo Viable. Este concepto destaca el problema y la solución, mientras que la tokenomics describe el suministro, la asignación y la utilidad del token. Un MVP demuestra la viabilidad del proyecto, generando confianza con los inversores potenciales.
  2. Emisión de un Whitepaper:
    Similar a una ICO, el equipo del proyecto emite un whitepaper con información sobre los objetivos del proyecto, el marco técnico y cómo planea utilizar los fondos recaudados. El documento explica la utilidad del token y cómo podrían beneficiarse los inversores.
  3. Selección de un Exchange Descentralizado (DEX):
    La startup cripto selecciona un exchange descentralizado adecuado o una plataforma de launchpad para alojar su IDO. Esto implica elegir entre opciones bien establecidas como Uniswap, PancakeSwap u otras plataformas conocidas por admitir IDO. 
  4. Configuración de un Contrato Inteligente de Token:
    Los desarrolladores del proyecto crean un contrato inteligente en una blockchain para definir las Reglas del Token, el Suministro Total y la Distribución Inicial. El contrato inteligente debe cumplir con las regulaciones del exchange descentralizado, que pueden incluir múltiples auditorías. 
  5. Anuncio de los Detalles de la IDO:
    La startup cripto o la plataforma que maneja el evento publica información sobre la IDO, incluyendo la fecha, el precio del token, el suministro total y los cronogramas de vesting. Este anuncio a menudo incluye actividades promocionales para generar interés y participación de la comunidad.
  6. Creación de un Pool de Liquidez:
    El proceso de lanzamiento de una IDO puede variar según el enfoque utilizado:
    1. Modelo de Lanzamiento Justo (Fair Launch):
      En el caso del Lanzamiento Justo, el precio del token lo determina la demanda del mercado a través de un pool de liquidez en un DEX. Para crear LP, el equipo del proyecto empareja el nuevo token con una moneda base como ETH o BNB. Los miembros de la comunidad operan directamente a través del pool establecido, permitiendo que el mercado determine el valor del token. Este método ganó tracción después de que pump.fun fuera pionero en este modelo de lanzamiento justo, que enfatiza la descentralización y la transparencia.
    2. Modelo de Launchpad:
      Launchpads como ChainGPTSeedify, y Fjord operan de manera diferente. Los inversores compran tokens a un precio preestablecido a través de pools directos clásicos, whitelists, primero en llegar, primero en servir (FCFS) o Subastas Holandesas (ej. Fjord). Estos métodos se aplican para determinar la lista de participantes de la IDO porque, por lo general, el límite máximo de la preventa es estrictamente limitado. Estas ventas utilizan contratos inteligentes para garantizar la equidad y la seguridad. Sin embargo, el listado y el trading ocurren más tarde en un lugar separado, como un DEX o CEX, lo que hace innecesaria la configuración del pool de liquidez durante la etapa de venta de tokens.
      Ambos modelos tienen beneficios únicos, con el Lanzamiento Justo fomentando la fijación de precios impulsada por la comunidad y el Modelo de Launchpad proporcionando un enfoque más estructurado para los primeros inversores.
  7. Lanzamiento de la IDO:
    En la fecha programada, la IDO se activa y los inversores pueden comprar tokens directamente a través del DEX utilizando sus billeteras cripto de autocustodia. Las transacciones son inmediatas, eliminando intermediarios y permitiendo un proceso de distribución de tokens fluido.
  8. Lanzamiento del Token:
    Después de los eventos IDO y TGE, los tokens se vuelven negociables en el DEX. A menudo se anima a los primeros participantes a proporcionar liquidez para ganar tarifas y apoyar el ecosistema del proyecto con sus tokens en el pool.

✅ Pros de la Recaudación de Fondos IDO

Las Ofertas Iniciales en DEX (IDO) se han establecido rápidamente como el método de recaudación de fondos preferido en el panorama de las criptomonedas, debido a una serie de ventajas convincentes:

  • Crecimiento Explosivo en Popularidad: Las IDO comenzaron a ganar una tracción significativa en 2019, impulsadas por la naturaleza descentralizada de este método de recaudación de fondos y las tarifas mínimas o nulas asociadas con el lanzamiento de un token en un DEX.
  • Descentralizado y Altamente Accesible: Las IDO revolucionan el espacio de recaudación de fondos al democratizar el acceso y eliminar numerosas barreras asociadas con las plataformas centralizadas de venta de tokens. Este enfoque inclusivo permite que cualquier persona con una billetera digital compatible participe, expandiendo significativamente el número de inversores potenciales.
  • Liquidez Casi Inmediata: Una de las características atractivas de las IDO es la liquidez inmediata que proporcionan. Tan pronto como concluye la IDO, los tokens pueden negociarse en el DEX después del TGE.

El modelo IDO tiene como objetivo aprovechar los beneficios de las finanzas descentralizadas, proporcionando un acceso rápido al mercado sin las excesivas barreras regulatorias y financieras generalmente asociadas con los exchanges centralizados en el proceso tradicional de ICO. 

📛 Contras de las IDO

Si bien las IDO han transformado la recaudación de fondos cripto, no están exentas de riesgos:

  • Volatilidad: Los precios de los tokens pueden fluctuar rápidamente debido a la liquidez inmediata.
  • Riesgos de Estafa: Las lagunas en la auditoría aún pueden permitir que se cuelen proyectos fraudulentos.
  • Complejidad para el Usuario: Navegar por plataformas descentralizadas puede ser un desafío para los usuarios no técnicos.

A pesar de estos desafíos, las IDO cripto siguen siendo una revolución en el espacio de recaudación de fondos, ofreciendo a inversores y proyectos un mecanismo descentralizado, eficiente e inclusivo. A diferencia de los métodos tradicionales de recaudación de fondos, las IDO operan sin intermediarios centralizados. Los usuarios pueden adquirir los tokens de gobernanza o utilidad del proyecto a través de protocolos de creador de mercado automatizado (AMM), que aseguran ajustes dinámicos de precios y un trading fluido. Este proceso ha convertido a las IDO en la opción preferida para los próximos proyectos cripto e inversores que buscan acceso temprano a proyectos innovadores. Puedes explorar la completa lista de las mejores IDO cripto en CoinLaunch.

Las IDO han consolidado su posición en el ámbito de la recaudación de fondos cripto, reconocidas por su infraestructura descentralizada, rentabilidad y amplio alcance de inversores. A medida que los métodos de recaudación de fondos continúan evolucionando, las IDO están destinadas a seguir siendo un método dominante para los proyectos blockchain que necesitan capital.  Sin embargo, los inversores aún deben abordar las IDO con precaución, realizando una investigación exhaustiva para evitar riesgos potenciales.

¿Qué es una IEO en Cripto?

Una IEO (Oferta Inicial en Exchange) se erige como otra alternativa sólida al mecanismo de recaudación de fondos ICO. Las IEO se llevan a cabo a través de exchanges centralizados, en nombre de empresas cripto que están recaudando fondos a través de ventas de tokens. Estas ofertas significan una asociación estratégica entre proyectos de criptomonedas y exchanges, siendo estos últimos los que facilitan expertamente las ventas de tokens en nombre de los equipos del proyecto. 

A diferencia de una ICO, donde el equipo del proyecto maneja de forma independiente el proceso de recaudación de fondos, una IEO aprovecha la credibilidad, la base de usuarios y la infraestructura de la plataforma de recaudación de fondos de un exchange bien establecido, como Binance Launchpad. Esta configuración permite a los usuarios comprar tokens sin problemas desde su billetera del exchange. En una IEO, los tokens se distribuyen eficientemente a los inversores a través de un exchange de criptomonedas centralizado de buena reputación como Bybit, Binance o Coinbase. Es importante tener en cuenta que los inversores deben ser miembros registrados del exchange de listado para participar en una IEO.

El auge de las IEO en cripto

Las Ofertas Iniciales en Exchange (IEO) ganaron prominencia en 2019 como una alternativa estructurada y segura al panorama no regulado de las ICO. El auge de las IEO fue impulsado en gran medida por las consecuencias del auge de las ICO, que había llevado a numerosas estafas y medidas regulatorias. Países como China y Corea del Sur estuvieron entre los primeros en prohibir las ICO en 2017, y Vietnam, India y Bolivia siguieron su ejemplo en años posteriores para proteger a los inversores.

En respuesta, exchanges como Binance introdujeron el modelo IEO, ofreciendo un proceso de recaudación de fondos más confiable. Binance Launchpad abrió el camino al albergar IEO de alto perfil, como BitTorrent, asegurando que los proyectos se sometieran a una rigurosa investigación antes de permitir la participación de los inversores. Este enfoque marcó una evolución significativa en la recaudación de fondos cripto, combinando confianza, seguridad y el alcance global de los exchanges establecidos.

¿Cómo Funciona una IEO?

Para realizar una Oferta Inicial en Exchange (IEO), una startup cripto sigue una serie de pasos estructurados, similares a una ICO, pero con algunas diferencias debido a la participación de un exchange de criptomonedas. Aquí hay un desglose detallado de los pasos involucrados en la realización de una IEO:

  1. Preparación del Proyecto:
    Similar a las ICO, un proyecto comienza con un whitepaper bien elaborado. Antes de la aprobación, un exchange centralizado evalúa rigurosamente el whitepaper junto con varios otros criterios para garantizar que el proyecto blockchain cumpla con los estándares necesarios para la venta de tokens. El equipo detrás del proyecto también debe preparar un sitio web, construir una comunidad fuerte y activa, y probar su producto antes de lanzarlo.
  2. Solicitud de una venta de tokens:
    A continuación, la startup cripto debe asociarse con un exchange de criptomonedas que ofrezca servicios de IEO. Exchanges como Binance, KuCoin y otros tienen plataformas dedicadas para alojar IEO. La startup cripto se pone en contacto con un exchange centralizado deseable para solicitar una venta de tokens. Elegir un exchange de buena reputación es crucial, ya que puede afectar el futuro del proyecto.
  3. Cumplimiento y Diligencia Debida:
    Los desarrolladores generalmente se someten a KYC y proporcionan un whitepaper para confirmar sus intenciones y compromisos. Los exchanges de criptomonedas realizan una diligencia debida antes de alojar una IEO, realizando verificaciones para verificar las afirmaciones del equipo. Este proceso de investigación evalúa la legitimidad del proyecto, el contrato inteligente, la credibilidad del equipo y el cumplimiento de los requisitos legales para garantizar la seguridad de los inversores.
  4. Creación de un Contrato Inteligente de Token:
    El equipo del proyecto desarrolla un contrato inteligente en una blockchain que define las reglas del token, el suministro total y la distribución inicial. El contrato inteligente debe cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por el exchange asociado y, a menudo, se somete a auditorías exhaustivas para garantizar el cumplimiento y la confiabilidad.
  5. Anuncio y Marketing de la IEO:
    El exchange asociado anuncia un evento IEO, proporcionando detalles clave sobre la venta de tokens, incluyendo fechas, precios y cualquier bonificación o incentivo. A diferencia de las ICO, los proyectos que realizan IEO se benefician de la extensa base de usuarios y los esfuerzos promocionales del exchange, lo que aumenta significativamente la visibilidad y la credibilidad. Las campañas de marketing del exchange pueden atraer a un grupo más grande de inversores, aumentando el potencial de una ronda de recaudación de fondos exitosa.
  6. Realización de la IEO:
    Durante el cronograma de la IEO, los inversores pueden comprar tokens directamente a través del exchange. Este proceso se agiliza ya que el exchange maneja la venta y distribución de tokens, lo que reduce la carga sobre el equipo del proyecto.
  7. Distribución de Tokens Post-IEO:
    Una vez que concluye la IEO, el exchange facilita la distribución de tokens a los participantes. Después de recibir su asignación, los inversores pueden negociar los tokens en el mismo exchange una vez que se agrega un par de trading para el token.

Las IEO ofrecen varias ventajas, como una mayor confianza debido a la participación del exchange, capacidades de trading inmediatas y, a menudo, procesos más simples tanto para el proyecto como para los inversores en comparación con una ICO. Sin embargo, el éxito de una IEO todavía depende de los fundamentos del proyecto y las condiciones del mercado.

✅ Pros de la Recaudación de Fondos IEO
Las Ofertas Iniciales en Exchange se han convertido rápidamente en un método preferido para la recaudación de fondos en el espacio de las criptomonedas, ofreciendo varias ventajas convincentes:

  • Mayor Confianza y Credibilidad: Las IEO se benefician de la confianza y reputación establecidas de los exchanges que las alojan. Estas plataformas revisan minuciosamente los proyectos cripto antes de presentarlos a sus usuarios, lo que aumenta la confianza de los inversores en la legitimidad de los proyectos.
  • Proceso Simplificado: Los CEX simplifican el proceso de venta de tokens al manejar todos los procedimientos esenciales como el registro de usuarios, el cumplimiento de KYC, AML y la distribución de tokens. Además, los exchanges manejan los aspectos de seguridad de la IEO, salvaguardando los fondos y garantizando la integridad de las transacciones. 
  • Liquidez Inmediata: Los tokens vendidos durante una IEO a menudo se listan en el exchange casi inmediatamente después de la venta, lo que proporciona a los inversores liquidez y oportunidades de trading. 
  • Acceso a una Audiencia Mayor: Los proyectos obtienen acceso a la gran base de usuarios establecida del exchange, lo que les ayuda a llegar rápidamente a un amplio grupo de inversores potenciales. Esta mayor exposición puede acelerar los esfuerzos de recaudación de fondos y garantizar que se recaude suficiente capital.

📛 Contras de la Recaudación de Fondos IEO
Si bien las IEO ofrecen una alternativa más estructurada y confiable a las ICO, también presentan algunas desventajas:

  • Centralización: A pesar de sus ventajas, las IEO reintroducen un grado de centralización ya que los exchanges actúan como intermediarios. Esta centralización puede entrar en conflicto con el espíritu descentralizado de las IDO.
  • Costos Más Altos: Los exchanges cobran tarifas por alojar IEO, incluyendo un porcentaje de los fondos recaudados y costos adicionales por listar tokens. Estas tarifas pueden reducir significativamente el capital neto disponible para el proyecto, lo que hace que las IEO sean más caras que otras opciones de recaudación de fondos.
  • Control Limitado: Es posible que los proyectos tengan que ceder cierto grado de control al exchange, ya que la plataforma dicta aspectos clave de la IEO, como el precio, el momento y otros términos. Esto podría limitar la flexibilidad del proyecto en la ejecución de la venta de tokens.

Las IEO proporcionan un marco más seguro y organizado para la recaudación de fondos en comparación con las ICO, con mayor confianza, liquidez y acceso a audiencias más grandes. Sin embargo, también conllevan desafíos como la centralización, costos más altos y control limitado, que los proyectos deben evaluar cuidadosamente frente a los beneficios potenciales.

 

SECCIÓN DE PREGUNTAS FRECUENTES 

¿Cómo Elegir el Método de Recaudación de Fondos Adecuado?

  1. Para Entusiastas de la Descentralización:
    Las IDO ofrecen la opción más descentralizada, eliminando intermediarios y alineándose con el espíritu de la blockchain. Los proyectos con un fuerte enfoque en DeFi podrían preferir este modelo. Para los inversores, la automatización de compras y la contabilidad múltiple son posibles, pero el costo de las transacciones puede ser alto.
  2. Para Máxima Seguridad:
    Las IEO son ideales para proyectos que valoran la seguridad y la legitimidad, ya que los exchanges actúan como guardianes y proporcionan credibilidad a la venta de tokens. Sin embargo, las asignaciones de tokens para los inversores suelen ser muy bajas en el caso de las IEO. 
  3. Para Control Total:
    Las ICO otorgan al equipo del proyecto total autonomía sobre el proceso de recaudación de fondos, pero conllevan riesgos significativos para los inversores debido a una investigación mínima. Sin embargo, las asignaciones de tokens para los inversores son más altas. 

Tendencias del Mercado:

  • La era de las ICO ha disminuido en gran medida debido a las medidas regulatorias, numerosos casos de estafa y el escepticismo de los inversores. Sin embargo, hoy en día hay algunos signos de su renacimiento. 
  • Las IEO siguen siendo populares por su enfoque estructurado y seguro, pero conllevan costos más altos y son menos accesibles para los inversores.
  • Las IDO están ganando impulso a medida que DeFi se expande, atrayendo a proyectos con presupuestos más pequeños que buscan liquidez rápida. Sin embargo, pueden ser menos accesibles y fáciles de usar para los inversores individuales.

Comparación de las IDO con Otros Métodos de Recaudación de Fondos:

  1. Descentralización vs. Centralización:
    A diferencia de las IEO, que dependen de exchanges centralizados, las IDO operan en exchanges descentralizados (DEX) o plataformas de venta especializadas, lo que otorga a los proyectos e inversores una mayor autonomía y reduce la dependencia de intermediarios.
  2. Costos Más Bajos:
    Las ICO a menudo implican cuantiosos gastos de marketing y listado de tokens, mientras que las IEO incluyen tarifas de exchange. Las IDO, con su enfoque basado en DEX, eliminan muchos de estos costos, haciéndolas más accesibles para las startups.
  3. Acceso Justo:
    Las IDO utilizan protocolos de creador de mercado automatizado (AMM) para evitar la manipulación de precios y garantizar una distribución equitativa de tokens, a diferencia de las ICO, que a menudo enfrentan problemas de asignación injusta de tokens.

IDO vs ICO

ICO (Oferta Inicial de Moneda):
Las ICO pueden realizarse de forma independiente en la propia plataforma de un proyecto o a través de plataformas de lanzamiento especializadas como CoinListLegion. Cuando se alojan de forma independiente, el equipo del proyecto tiene control total sobre la preventa de tokens, gestionando todo, desde el proceso de venta hasta la distribución de tokens. Esta autonomía permite una participación más amplia, pero también introduce riesgos como vulnerabilidades de contratos inteligentes y una posible distribución injusta. En plataformas de terceros, las ICO operan a través de una interfaz Web2 más fácil de usar, ofreciendo mayor credibilidad y medidas de seguridad. Sin embargo, los inversores aún deben confiar en el equipo del proyecto para garantizar una venta de tokens justa y segura.

IDO (Oferta Inicial en DEX):
Las IDO generalmente tienen lugar en plataformas descentralizadas, que no siempre son exchanges descentralizados (DEX). También pueden alojarse en launchpads de IDO dedicados como PolkastarterSeedify, o ChainGPT. Estas plataformas utilizan contratos inteligentes para automatizar las ventas de tokens y, a menudo, asignan tokens en función de que los usuarios hagan staking de sus tokens nativos. Este modelo ofrece liquidez inmediata y amplia accesibilidad, lo que permite que cualquier persona con una billetera compatible participe. Si bien la estructura descentralizada reduce la dependencia de las autoridades centralizadas, aún requiere una sólida seguridad de contratos inteligentes para protegerse contra vulnerabilidades.

¿Por qué las IDO se Destacan como el Mejor Método de Recaudación de Fondos en Cripto?

Las IDO han surgido como un método líder de recaudación de fondos, ofreciendo a los proyectos una forma descentralizada y transparente de llegar a una audiencia global. A diferencia de las ICO, las IDO reducen riesgos como el control centralizado y la manipulación, asegurando una distribución de tokens más justa y una mayor participación de los inversores. A medida que el ecosistema cripto evoluciona, las IDO continúan adaptándose, consolidando su posición como una opción preferida para proyectos innovadores.

Historias de Éxito Reales en el Alojamiento de IDO: Jupiter y DAO Maker

Launchpad Jupiter LFG:
A pesar de alojar solo 7 IDO, Jupiter LFG ha demostrado un éxito excepcional, recaudando un total de $221.40 millones.

  • Sanctum: Recaudó $31.1 millones, actualmente cuenta con una Capitalización de Mercado de $84 millones, y logró un impresionante ROI máximo histórico (ATH) de x4.15.
  • WEN: Recaudó $3.1 millones, con una Capitalización de Mercado actual de $99 millones y un asombroso ROI ATH de x33.

Launchpad DAO Maker:
Conocido por alojar una gama más amplia de proyectos, DAO Maker ha facilitado 42 IDO, recaudando colectivamente $32.39 millones.

  • Lumia: Recaudó $3.75 millones, ahora tiene una Capitalización de Mercado de $102 millones, con un ROI ATH récord de x292.5.
  • Alice: Recaudó solo $100,000, pero alcanzó una Capitalización de Mercado actual de $121 millones y un increíble ROI ATH de x298.4.

Estos launchpads ejemplifican el poder del modelo IDO, mostrando su capacidad para generar retornos significativos e impulsar el valor para proyectos cripto innovadores. El enfoque selectivo de Jupiter y las diversas ofertas de DAO Maker destacan la versatilidad y eficacia de las plataformas centradas en IDO.

Dónde comprar nuevas criptomonedas antes de su listado

Existen varias formas de descubrir y comprar nuevas criptomonedas antes de que se listen en los exchanges. Los usuarios pueden adquirir nuevos tokens antes del listado oficial participando en preventas de tokens (ICO, IDO, etc.) u ofertas iniciales en exchange (IEO). Además, los usuarios pueden obtener nuevos tokens cripto de forma gratuita participando en airdrops de criptomonedas. Dado que los nuevos tokens suelen estar disponibles en exchanges descentralizados antes de que se listen en exchanges centralizados, los usuarios pueden explorar las plataformas más populares para lanzar un nuevo token - los launchpads para encontrar nuevas criptomonedas antes de su listado.

El período de bloqueo en las ventas de tokens

Después de la preventa, el token está disponible para el trading público en el exchange. Sin embargo, puede haber casos en los que se aplique un período de bloqueo. Los períodos de bloqueo pueden variar según los detalles específicos establecidos por el proyecto o la plataforma que gestiona la venta. Algunos proyectos implementan cronogramas de bloqueo o vesting, lo que significa que parte de los tokens pueden estar sujetos a un acceso restringido durante un tiempo específico después del lanzamiento. Dichas medidas a menudo se implementan para evitar la presión de venta y garantizar la estabilidad. Por lo tanto, los participantes deben revisar cuidadosamente los términos y condiciones de la preventa, ya que pueden incluir retrasos en la disponibilidad de los tokens.

Sin Comentarios
Aún no hay comentarios